
El 66% de los votantes apoya la reautorización de uno de los programas fundadores del movimiento de elección de centro escolar, según una nueva encuesta publicada por una empresa de investigación personalizada con sede en Maryland.
Beck Research informa de que cuando se preguntó a los encuestados del 23 al 27 de febrero a través de teléfonos móviles o fijos o de texto a la web: "Basándose en lo que sabe, ¿diría que está a favor o en contra del Programa de Becas Oportunidad del Distrito de Columbia?", sólo el 22% dijo que se oponía al programa, mientras que el 12% se mostró indeciso.
A la pregunta más amplia: "En general, ¿estaría a favor o en contra de los vales escolares que permiten a las familias con menos ingresos enviar a sus hijos a la escuela que consideren mejor?". el 65% de los encuestados se declaró a favor de los vales escolares y el 31% en contra.
Tommy Schultz, Director General de la Federación Americana para la Infancia, dijo que a la organización no le sorprendían los resultados de la encuesta.
"A pesar de lo que puedan sugerir los detractores, existe un fuerte apoyo bipartidista a la elección escolar y al Programa de Becas Oportunidad en D.C. y el Congreso debería escuchar y apoyar este programa con una mayor financiación para satisfacer la demanda y una autorización permanente", dijo Schultz.
El Programa de Becas DC Opportunity, puesto en marcha con apoyo bipartidista en 2003, permite a las familias con rentas más bajas recibir financiación para que sus hijos asistan a un colegio privado participante del Distrito de Columbia. Este programa, el único del país financiado con fondos federales, fue aprobado por el Congreso como parte de un enfoque trisectorial para mejorar los resultados educativos en el Distrito de Columbia.
Según el sitio web DC Opportunity Scholarship-Serving Our Children, que ofrece información sobre la beca, casi 40.000 niños del Distrito de Columbia han solicitado la beca Opportunity desde 2004-2005 y más de 10.000 estudiantes la han obtenido.
Actualmente, el 95% de los niños participantes son afroamericanos e hispanos procedentes de familias con unos ingresos anuales medios inferiores a 27.000 dólares.
[...] Este artículo apareció originalmente en reimaginED. [...]